• Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones
EVALUACIÓN PROGRAMAS EDUCACIÓN SEXUAL
SOLICITAR UNA CONSULTA
TERAPIA ONLINE
Zaragoza: 976 27 11 51
¿Dónde estamos?
 
instagram
facebook
twitter
youtube
  • Conócenos
    • Quiénes somos
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    • Terapia sexual
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog

LA IDENTIDAD SEXUAL. Ser y sentirse hombre y mujer.

05 marzo, 2017
Por Silberio Sáez
2 comentarios

Un placer al alcance de todos.

Nº 7: LA IDENTIDAD SEXUAL. Ser y sentirse hombre y mujer.

Silberio Sáez / Santiago Frago

16 páginas. Editado en 2017

1.Introducción.

En este artículo buscamos aclarar conceptos con un interés práctico o, dicho de otro modo, conciliar propuestas de rigor científico, sin perder por ello el espíritu divulgativo y didáctico.

En un artículo anterior de esta colección, titulado  TODO UN PLACER… La Respuesta Sexual Humana, ya, introdujimos unos ligeros apuntes a cerca del lío conceptual al que el término sexo suele ser asociado. En ocasiones el uso y contenido de este concepto “sexo” es parecido, cuando no idéntico, al concepto “sexualidad”. El hecho de que las diferencias comparativas no estén claras, es porque el contenido de cada uno de estos conceptos, por su cuenta, tampoco lo están.

La Sexología es la ciencia del sexo. Del sexo que “se es” y no del sexo “que se hace” o los “genitales que se tienen”. En todo caso, este sexo que se hace, como veremos, es sólo una parcela (la erótica) o un área de trabajo de la sexología “del sexo que se es”. Sexo viene de “secare” que significa cortar; ejemplos: sección, secta, sector, bisectriz, vasectomía, insecto….

El hecho de que se confunda sexo que se es, con sexo que se hace; e incluso que esta segunda acepción triunfe y tienda a estar generalizada es más una cuestión de metonimia (tomar una parte por el todo, Danone por yogures); o lo que es peor, este fenómeno es un hecho de colonización (de lo coito-genital) y no de madurez.

La Sexología entiende el sexo que se es (hombre o mujer) y todas sus implicaciones.

Descargar Nº 7: LA IDENTIDAD SEXUAL.

Otro artículo relacionado en el blog de AMALTEA: mi amigo es transexual

Autor: Silberio Sáez
Compartir en Redes Sociales
  • google-share
2 comentarios
  1. Pingback: SEXO BÁSICO. Más actual que nunca. - Amaltea Blog

  2. Israel Adell 28 julio, 2017 en 4:42 pm Responder

    Muy interesante, Silberio.
    En la mayoría de los artículos científicos hablan de identidad de género y no de sexo. ¿Por qué empleas esa terminología? ¿Cuál es la diferencia? ¿Dónde puedo leer más al respecto?
    Gracias. Un saludo

Responder Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Últimos artículos del Blog

Por no hablar de... (Pornografía)
05 Feb, 2020
Nuevos proyectos, nuevas ilusiones. ¡BIENVENIDO IG!
20 Sep, 2019
¿HABLAMOS? 7 Claves para mejorar la comunicación con tu pareja.
23 Jul, 2019
Las familias como "agente educativo" ante la pornografía.
23 Abr, 2019

Categorías

  • 5 minutos de buen sexo (5)
  • Blog (18)
  • Educadores (10)
  • Investigación (16)
  • Jóvenes (28)
  • Noticias (195)
  • Padres, madres, familias (4)
  • Publicaciones (6)
  • Sexología divulgativa (8)

Etiquetas

ciencia Divulgación educación sexo sexología sexualidad

CONTACTA CON NOSOTROS

AMALTEA
Teléfono: 976 27 11 51
Dirección: Paseo de Sagasta, 47
50007 Zaragoza
  • ¿Dónde estamos?
  • Correo electrónico
  • Solicitar una consulta
  • Aviso legal

AMALTEA

  • Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones

TWITTER

Could not authenticate you.

FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget
Aviso legal | Política de cookies | Diseño Web: Piensaenweb
Utilizamos "cookies" para mejorar nuestros servicios y hacer más cómoda tu búsqueda. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Ok ¿Qué son las cookies?
  • Conócenos
    ▼
    • Quiénes somos
      ▼
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      ▼
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      ▼
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      ▼
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      ▼
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    ▼
    • Terapia sexual
      ▼
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      ▼
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      ▼
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    ▼
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    ▼
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog