• Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones
EVALUACIÓN PROGRAMAS EDUCACIÓN SEXUAL
SOLICITAR UNA CONSULTA
TERAPIA ONLINE
Zaragoza: 976 27 11 51
¿Dónde estamos?
 
instagram
facebook
twitter
youtube
  • Conócenos
    • Quiénes somos
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    • Terapia sexual
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog

Comunes DIFICULTADES EN JÓVENES Parejas II.

02 marzo, 2017
Por Silberio Sáez
0 Comentarios

Colección: ¡5 MINUTOS… de buen Sexo!

Comunes DIFICULTADES EN JÓVENES Parejas II.

 

“… dar espacio a las dificultades es dar cabida a las soluciones”.

JÓVENES DIFICULTADES II

Durante más de 25 años venimos atendiendo parejas de jóvenes y jóvenes parejas consultando sobre conflictos amorosos y dificultades eróticas que les preocupan y que condicionan su vida personal.

Esta 2ª entrega presenta alguna de las más habituales con el objetivo de identificarlas, entenderlas y gestionarlas mejor.

Caso 1: “María de 22 años acude a consulta y comenta que no tiene orgasmos en su relación erótica de pareja; con Luis, su pareja, se lo pasan bien a nivel íntimo pero se siente defectuosa porque no ha tenido orgasmos con él y ambos están preocupados”.

Secuencia de hechos:

1.- María conoce el orgasmo por haberlo experimentado en sus fiestas privadas (con la masturbación).

2.- Hace 1 año que sale con Luis pero en sus encuentros eróticos ella nunca llega al orgasmo; él se siente mal por ello y ella siente doble frustración por no poder “regalarle” a él su orgasmo y no ser capaz de sentirlo.

3.- Ella percibe que Luis se esfuerza y se dedica a ella en el juego erótico pero se siente incapaz de “dejarse ir”. Es lo que llamamos “en busca del orgasmo perdido”.

Explicación a la dificultad:

○ Recordad no confundir placer y orgasmo: para entendernos hacemos un símil cinematográfico: el placer es una buena película y el orgasmo una escena interesante de la misma.

○ El orgasmo es una fase de la respuesta sexual que se caracteriza por su timidez, sobre todo cuando hay alguien al lado, un espectador que nos distrae.

○ Por ello no es raro que cuando una pareja inician sus primeras experiencias eróticas el orgasmo tarde en aparecer, especialmente si acontecen situaciones como éstas:

1. Tras un primer encuentro erótico Luis le pregunta a María: ¿qué tal?; ella responde: “muy bien”; y él insiste: ¿has tenido el orgasmo?; ella responde: “no, pero lo he pasado muy bien”. Luis se queda algo contrariado pensando que ha faltado algo.

2. En el segundo encuentro Luis vuelve a la carga: ¿qué tal?; ella responde: “fenomenal”; y él insiste: ¿te ha llegado el orgasmo?; ella responde: “no, pero ha estado todo genial”. Luis se queda “rayado” y le insiste: “pero, ¿no has llegado?”.

3. Al siguiente encuentro erótico María anda ya preocupada por verle tan preocupado e intenta esforzarse por llegar al orgasmo y ya todo va peor. En la búsqueda del orgasmo perdido ella deja de sentir.

4. En resumen: el orgasmo es un reflejo algo tímido, que precisa para desencadenarse: confianza, tranquilidad, juego erótico y libertad para poder mostrarse.

 Caso 2: “María de 19 años acude triste a consulta porque tras dos años de noviazgo, Ángel de 22 años decide romper la relación y  pretende que sigan siendo amigos.”

Estamos ante un proceso de duelo amoroso que conviene vivir y no complicar: “no se puede ser amigos después de romper”…..al menos de modo inmediato.

El amor es un gran racimo repleto de uvas distintas y variadas: pasión, admiración, deseo, juego erótico, chispa, afecto, respeto, comunicación, sinceridad, humor, complicidad, sensibilidad, imaginación, fantasía, lealtad, misterio, seducción, transgresión, cuidados  y todas las que queráis añadir.

El amor y el desamor son dos caras de una misma moneda que jalonan el devenir de las parejas y son motivo de avatares académicos, crisis personales, desasosiegos y euforias emocionales.

Conviene recordar la frase: “Mi pareja está conmigo pudiendo no estar conmigo”.

Supervivencia afectiva:

1.- Nadie deja a nadie en una relación; lo que se rompe es una relación.

2.- No se puede ser amigo después de romper porque necesitamos tiempo para “desenamorarnos”. Trascurrido un tiempo prudencial podríamos volver a ser amigos.

3.- Nada de mensajitos por whatsApp tras la ruptura.

4.- Ira, rabia, enfado, tristeza… son sentimientos razonables que pueden aparecer en diversas etapas del proceso.

5.- No hacer rápidamente nueva pareja durante el duelo amoroso. Desde la fragilidad suelen gestarse relaciones frágiles.

6.- Recuerda lo bueno de lo malo: viviste con tu pareja estupendos momentos.

7.- Reflexiona acerca de cuáles han sido los errores que he podido cometer para evitarlos en el futuro.

8.- Acepta que la relación se ha terminado y dedícate a darte caprichos, a cuidarte y a recuperar tus amistades aparcadas.

9.- Quédate con la oración de Fritz Perls (1893-1970):

“Yo soy YO y tú eres TÚ

YO no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.

TÚ no estás en este mundo para cumplir las mías.

TÚ eres TÚ y YO soy YO.

Si en algún momento o en algún punto nos encontramos,

y coincidimos, es hermoso.

Si no, pocas cosas tenemos que hacer juntos.

TÚ eres TÚ y YO soy YO”

Autores:

© Santiago FRAGO VALLS

© Silberio SÁEZ SESMA

 

Si quieres descargarte el artículo completo en edición de calidad, haz click aquí

Autor: Silberio Sáez
Compartir en Redes Sociales
  • google-share

Responder Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Últimos artículos del Blog

Por no hablar de... (Pornografía)
05 Feb, 2020
Nuevos proyectos, nuevas ilusiones. ¡BIENVENIDO IG!
20 Sep, 2019
¿HABLAMOS? 7 Claves para mejorar la comunicación con tu pareja.
23 Jul, 2019
Las familias como "agente educativo" ante la pornografía.
23 Abr, 2019

Categorías

  • 5 minutos de buen sexo (5)
  • Blog (18)
  • Educadores (10)
  • Investigación (16)
  • Jóvenes (28)
  • Noticias (195)
  • Padres, madres, familias (4)
  • Publicaciones (6)
  • Sexología divulgativa (8)

Etiquetas

ciencia Divulgación educación sexo sexología sexualidad

CONTACTA CON NOSOTROS

AMALTEA
Teléfono: 976 27 11 51
Dirección: Paseo de Sagasta, 47
50007 Zaragoza
  • ¿Dónde estamos?
  • Correo electrónico
  • Solicitar una consulta
  • Aviso legal

AMALTEA

  • Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones

TWITTER

Could not authenticate you.

FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget
Aviso legal | Política de cookies | Diseño Web: Piensaenweb
Utilizamos "cookies" para mejorar nuestros servicios y hacer más cómoda tu búsqueda. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Ok ¿Qué son las cookies?
  • Conócenos
    ▼
    • Quiénes somos
      ▼
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      ▼
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      ▼
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      ▼
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      ▼
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    ▼
    • Terapia sexual
      ▼
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      ▼
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      ▼
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    ▼
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    ▼
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog