• Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones
EVALUACIÓN PROGRAMAS EDUCACIÓN SEXUAL
SOLICITAR UNA CONSULTA
TERAPIA ONLINE
Zaragoza: 976 27 11 51
¿Dónde estamos?
 
instagram
facebook
twitter
youtube
  • Conócenos
    • Quiénes somos
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    • Terapia sexual
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog

Inicio » Personas mayores y sexo

Personas mayores y sexo

https://amaltea.piensalab.com/content/cats/55/mayores.jpg

¿Y si abandonas la vida sexual, qué pasa?, ¿Es normal no interesarse por el “sexo”?

“El deseo sexual es muy “sabio”, si abandonas la vida erótica él te abandona. Hay personas que tienen poco o ningún interés erótico y otras que se sienten sorprendidas por su alto nivel deseo; cada persona es diferente, su proceso de sexuación es distinto,,,,, y de eso se trata de “sentirse libre” para desear, expresar y amar”.

¿Son “normales” los problemas de erección por cuestión de edad?

“NO es normal tener problemas de erección por el hecho de cumplir años; de modo que, en ausencia de enfermedad, un problema de erección ha de consultarse con un profesional de la sexología y la Medicina sexual, para indagar si detrás del mismo se esconde alguna patología o enfermedad, o sencillamente es debido a causas relacionales, psicógenas o ambientales”

¿Si te “operan” de la próstata se acaba la sexualidad?

“La próstata es un órgano con relevancia reproductora en todos los hombres; a partir de los 50 años suele experimentar modificaciones en el tamaño: adenoma prostático o hiperplasia, de carácter y curso benigno. En casos severos de crecimiento o en la presencia de un cáncer prostático es indicación quirúrgica el tratamiento. Si la cirugía es muy invasiva y radical puede afectar a la erección, aunque la mayoría de las ocasiones suele ser una cirugía poco invasiva que no altera la erección, o que responde bien a los fármacos facilitadores de la misma”.

https://amaltea.piensalab.com/content/cats/55/mayores2.jpg

¿Es normal que desde que me llegó la “menopausia” ya no tenga deseo sexual?

“El deseo no tiene que verse afectado por el hecho de la menopausia; no obstante, los cambios hormonales que afectan a la mujer de modo muy singular y específico pueden acarrearle molestias y trastornos físicos que podrían explicar cambios en su tono vital y en su deseo erótico. Una vez equilibrado con terapia farmacológico el desajuste hormonal es fácil iniciar una terapia sexual para equilibrar el ámbito íntimo de la pareja”.

¿Tienen solución las dificultades sexuales de las personas mayores?, ¿Hay medicamentos que ayudan a todo?

“En la actualidad disponemos de toda una amalgama terapéutica: terapia sexual, terapia farmacológica y terapia de pareja,… que posibilitan la resolución de prácticamente todas las dificultades eróticas y sexuales”.

¿Es bueno para la salud general seguir teniendo relaciones sexuales a edades muy avanzadas?

“El tener relaciones eróticas reporta numerosos beneficios para la salud general, en concreto, la vivencia del placer físico con tu pareja tiene propiedades cardioprotectoras, inmunológicas, antidepresivas, analgésicas,… además de la necesidad que todos tenemos de amar y ser amados”.

https://amaltea.piensalab.com/content/cats/55/mayores4.jpg

¿Las personas afectadas de problemas cardiovasculares (cardiopatías, isquemias, trombosis, infartos,… pueden mantener relaciones sexuales?

“Ningún corazón queda comprometido por el “esfuerzo” que supone una relación erótica / sexual. Una vez que el cardiólogo haya dado el alta médica podemos reanudar la vida sexual sin problemas. No obstante si alguna persona tiene “miedos”, lo ideal es acudir a la consulta de un sexólogo o experto en medicina Sexual para iniciar un programa de rehabilitación y confianza erótica”.

¿Qué fármacos, recetados por tu médico, pueden estar alterando mi sexualidad?

“Siempre que se presente alguna dificultad erótica de modo brusco, imprevisto, y todo ello coincidiendo con el haber iniciado un tratamiento farmacológico, ha de hacernos sospechar en algún efecto secundario o colateral del mismo; en especial: antihipertensores, antidepresivos, hormonas, antipsicóticos,….”.

¿Es normal que el deseo sexual (erótico) disminuya con la edad?

“El deseo sexual y la edad se llevan bastante bien, por lo que NO es normal que disminuya con la edad; si ello ocurre habrá que evaluar el estado de salud, la dinámica de la relación, la erótica de la pareja,… e indagar qué aspecto pueda estar interfiriendo en el deseo”.

https://amaltea.piensalab.com/content/cats/55/mayores3.jpg

¿A qué años puede entenderse “como normal” un declive de la sexualidad?

“La edad cronológica (DNI) no es igual que la edad de “salud” ni que la edad que te dan los demás (edad social); con esta consideración inicial hay que decir que NO es normal un declive “erótico/sexual”, aunque es razonable ocurran ciertos cambios en la respuesta sexual de hombres y mujeres. No obstante, hay aspectos que mejoran con la edad si la salud acompaña: el deseo, la ilusión, el humor, la sonrisa, el encanto, la seducción,…”

¿Qué enfermedades son las más dañinas para llevar una vida sexual satisfactoria?

Hay enfermedades y ciertos cuadros médicos que condicionan la vida sexual de las personas si no les prestamos atención y cuidado: la diabetes, la hipertensión, hipercolesterolemia, el tabaquismo,…. pueden condicionar aspectos de nuestra vida erótica pero no anularla.

Solicitar una cita

Todos los datos introducidos son confidenciales. Consulta nuestra política de privacidad para más información.

Apellidos y nombre *

Teléfono *

Correo electrónico *

Selecciona un servicio

Comentarios

He leido y acepto el aviso legal.

[recaptcha size:compact]



CONTACTA CON NOSOTROS

AMALTEA
Teléfono: 976 27 11 51
Dirección: Paseo de Sagasta, 47
50007 Zaragoza
  • ¿Dónde estamos?
  • Correo electrónico
  • Solicitar una consulta
  • Aviso legal

AMALTEA

  • Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones

TWITTER

Could not authenticate you.

FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget
Aviso legal | Política de cookies | Diseño Web: Piensaenweb
Utilizamos "cookies" para mejorar nuestros servicios y hacer más cómoda tu búsqueda. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Ok ¿Qué son las cookies?
  • Conócenos
    ▼
    • Quiénes somos
      ▼
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      ▼
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      ▼
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      ▼
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      ▼
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    ▼
    • Terapia sexual
      ▼
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      ▼
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      ▼
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    ▼
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    ▼
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog