• Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones
EVALUACIÓN PROGRAMAS EDUCACIÓN SEXUAL
SOLICITAR UNA CONSULTA
TERAPIA ONLINE
Zaragoza: 976 27 11 51
¿Dónde estamos?
 
instagram
facebook
twitter
youtube
  • Conócenos
    • Quiénes somos
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    • Terapia sexual
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog

VIVENCIA DE LA SEXUALIDAD AL INICIO DE LA MATERNIDAD

20 febrero, 2016
Por Silberio Sáez
1 comentario

CELIA TESIS 1Celia Navarro, matrona y sexóloga, obtuvo el título de Doctora, con calificación de Sobresaliente Cum Laude, el pasado 4 de febrero.

Esta tesis doctoral ha estado dirigida por Silberio Sáez, Co-director de AMALTEA.

La investigación lleva como título Vivencia de la sexualidad al inicio de la maternidad .Es un amplio trabajo donde se analiza con criterios científicos, qué factores y en qué forma influyen, en la sexualidad de las mujereas, tras la llegada de un hijo.

Este trabajo, entre sus muchas aportaciones, analiza la sexualidad de mujeres que han sido madres y estudia cómo evoluciona esa vivencia; si es lo mismo cuando ya se tiene un hijo o cuando es el primero.

Con una amplia muestra, acaba llegando a conclusiones altamente valiosas para el trabajo directo con mujeres que vayan a ser madres en el futuro. Conocer esta realizad ayudará a enfocar de modo más efectivo cómo afrontar antes y después del parto, la sexualidad de estas mujeres y sus parejas, y por tanto, ayudar a tener unas expectativas realistas y sobe todo, trabajar en aquellos aspectos que ayudan a una vivencia más gratificante, y neutralizar aquellos que la deterioran o dificultan.

CELIA TESIS 2Curiosamente, la investigación acaba concluyendo de manera fundada y contrastada, que los factores psicológicos y relacionales, son mucho más determinantes que los aspectos relacionados con el tipo de parto o las posibles complicaciones físicas.

Dicho de otro modo, es mucho más determinante el apoyo percibido por la mujer, su autoimagen y las redes de ayuda; que haber tenido un parto más o menos complejo, con episiotomía, con cesárea, etc…

No cabe duda que es un gran estudio que viene a sumarse al patrimonio investigativo de la sexología. Desde AMALTEA, felicitamos a Celia, y nos felicitamos por lo que hayamos podido colaborar en este logro.

CELIA TESIS 3

Autor: Silberio Sáez
Compartir en Redes Sociales
  • google-share
Un comentario
  1. Pingback: Antes del 8 de Marzo, TRABAJANDO por la igualdad. | AMALTEA

Responder Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Últimos artículos del Blog

Por no hablar de... (Pornografía)
05 Feb, 2020
Nuevos proyectos, nuevas ilusiones. ¡BIENVENIDO IG!
20 Sep, 2019
¿HABLAMOS? 7 Claves para mejorar la comunicación con tu pareja.
23 Jul, 2019
Las familias como "agente educativo" ante la pornografía.
23 Abr, 2019

Categorías

  • 5 minutos de buen sexo (5)
  • Blog (18)
  • Educadores (10)
  • Investigación (16)
  • Jóvenes (28)
  • Noticias (195)
  • Padres, madres, familias (4)
  • Publicaciones (6)
  • Sexología divulgativa (8)

Etiquetas

ciencia Divulgación educación sexo sexología sexualidad

CONTACTA CON NOSOTROS

AMALTEA
Teléfono: 976 27 11 51
Dirección: Paseo de Sagasta, 47
50007 Zaragoza
  • ¿Dónde estamos?
  • Correo electrónico
  • Solicitar una consulta
  • Aviso legal

AMALTEA

  • Equipo profesional AMALTEA
  • Podcast
  • Televisión
  • Publicaciones

TWITTER

Could not authenticate you.

FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget
Aviso legal | Política de cookies | Diseño Web: Piensaenweb
Utilizamos "cookies" para mejorar nuestros servicios y hacer más cómoda tu búsqueda. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Ok ¿Qué son las cookies?
  • Conócenos
    ▼
    • Quiénes somos
      ▼
      • Equipo profesional
      • ¿Qué es AMALTEA?
      • ¿Qué es la Sexología?
    • Qué hacemos
      ▼
      • Terapia sexual Online
      • Educación sexual
      • Formación superior en sexología
      • I + D + I
    • Televisión y Radio
      ▼
      • Programas de radio
      • Programas de Televisión
    • Síguenos…
      ▼
      • Noticias
      • Publicaciones de Amaltea
      • Enlaces
    • Catalunya
      ▼
      • Catalunya – Cataluña
  • Terapia Online
  • Terapia sexual y de pareja
    ▼
    • Terapia sexual
      ▼
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Inapetencia sexual
      • Anorgasmia
    • Terapia de pareja Online
      ▼
      • Problemas de convivencia
      • Crisis de pareja
      • Infidelidad
      • Conflictos frecuentes
      • Comunicación y negociación
      • Mediación en separación
      • Violencia doméstica
    • Otras demandas…
      ▼
      • Medicina sexual
      • Homosexualidad
      • Transexualidad
      • Apoyo asistencial
  • Especial…
    ▼
    • para Jóvenes
    • para Padres, madres, familias
    • para Educadores
  • Preguntas frecuentes
    ▼
    • Jóvenes
    • Padres y madres
    • Personas mayores
    • Mujeres
  • Blog